miércoles, 18 de marzo de 2015

Actividad N°1

1)
A- Falsa
B- Verdadero, excepto cuando dichas órdenes estén reñidas con la Primera Ley
C- Falso
D- Falso
E- Falso
F- Falso
G- Falso
H- Verdadero
I- Verdadero
J- Verdadero
2)
El hombre bicentenario es un relato de la serie de los robots de Isaac Asimov. Ganó los premios Nébula y Hugo al mejor relato de 1976 y 1977 respectivamente.
Esta historia, que apareció por primera vez en 1976, fue mi exposición más clarividente del desarrollo de los robots. Trataba del deseo de un robot de convertirse en hombre y la forma en que realizaba este deseo, paso a paso. No tenía intención de escribir esta historia cuando la empecé, se escribió sola, y se trazó y entrelazó en la máquina de escribir. Acabó siendo la tercera de mis historias favoritas, entre todas las escritas.
3)Isaac Asimov fue un escritor y bioquímico de origen ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficciónhistoria y divulgación científica.
La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción.
4)EL HOMBRE BICENTENARIO (1999) de Chris Columbus.
Robin Williams protagoniza esta aceptable película dirigida por el realizador de "Harry Potter", que se basa en un relato corto de Isaac Asimov, centrado en un robot muy humano llamado Andrews que es adquirido por la familia Martins.
5) Si es posible si la tecnologia sigue avanzando
6) Creemos q si, ya q se van a poder hacer las cosas mas faciles

No hay comentarios.:

Publicar un comentario